Historia del shibari

Al hablar de la historia del shibari con frecuencia se marca su “nacimiento” en el Hojōjutsu (捕縄術), arte marcial en el cual se utilizaban cuerdas para capturar, transportar, torturar, exhibir y -ocasionalmente- ejecutar oponentes. Si bien ciertamente es un antecedente de enorme relevancia, las nacientes del shibari son diversas y, algunas, muy anteriores.

Podemos pensar en la/s historia/s como grandes cuencas hidrográficas en las cuales una gota de agua precipita en un lugar y puede evaporarse sin llegar siquiera a dejar huella. Otras trascienden, se convierten en arroyos, aumentan su caudal y eventualmente se juntan con otras, para conformar un curso principal. Cuando vamos a las nacientes, descubrimos como cada afluente conformó o influyó en el ecosistema en que estamos inmersos. ¿Qué aportó esto o aquello? ¿De dónde viene tal o cual cosa?

Mirar atrás nos permite a su vez comprender que integramos un sistema complejo, heterogéneo y dinámico, en el cual podemos seguir la corriente, crear un nuevo cauce, torcer el curso o salir cuando sentimos que llegamos a nuestro destino. Y todo está bien. Nadie puede decirnos cual es nuestro propio camino ni cuestionar nuestra influencia sobre el entorno. Los guardianes del «shibari auténtico» no existen, más que en sus propias cabezas, si dejamos de darles entidad.

Por último, “si la historia la escriben los que ganan, eso quiere decir que hay otra historia”. En nuestra humilde opinión, el shibari tiene un recorte marcado por el poder; específicamente el de los varones cis atadores. Poco se sabe sobre el aporte de les modeles y mujeres/disidencias atadoras, que aparecen mencionades excepcionalmente en algún libro o anécdota. Con sólo salir a la búsqueda de esa información, vemos que hay una narrativa incompleta, pues la ausencia de datos es un dato. La intención del Muganawa Kinbaku Dojo es sumarnos a transformar esa inequidad para que se escuchen todas las voces y dejen su marca.

Seguir leyendo: Historia, cultura y religión…

Escena de Hojōjutsu en el Período Edo

Scroll al inicio